Soluciones integrales de dragado
Desecado de lodos y sedimientos
Sistema de Contenedores Geosintéticos para Desecado de Lodos
En Nautilus Dragados, somos especialistas en la deshidratación y gestión ecológica de lodos y sedimentos mediante el uso de tubos geotextiles. Este sistema innovador permite una eliminación eficiente del agua contenida en los lodos, facilitando su manejo, transporte y reutilización con bajo impacto ambiental.
¿Por qué elegir el desecado de lodos con geotextiles?
El lodo se genera en procesos de diversos sectores económicos y frecuentemente su correcta eliminación implica grandes desafíos técnicos: los sedimentos pueden obstruir canales de navegación; las operaciones industriales de minería producen grandes volúmenes de residuos que requieren de un tratamiento ambientalmente correcto; diariamente, se produce una cantidad enorme de lodos en todo el mundo como resultado de los procesos de tratamiento de agua potable y residual. Asimismo, las lagunas y balsas empleadas en el pasado como solución de almacienamiento, representan hoy por hoy una gran problemática.
De manera general, todos los tipos de lodo requieren pasar por un proceso de desecado como parte de cualquier tratamiento. En este proceso se pueden emplear diferentes procedimientos.
Por proporcionar un modo rápido y rentable de desecado de lodos, los tubos de geotextil constituyen la solución ideal de tratamiento para la mayoría de los casos. Los tubos de grandes dimensiones presentan alta capacidad volumétrica y un óptimo desempeño de filtración, ocupando un área relativamente pequeña. Igualmente, los módulos geotextiles pueden ser utilizados para el confinamiento permanente de la «torta» de lodo resultante del desecado.

El uso de geotubos para desecado de lodos se ha convertido en una de las soluciones más efectivas y sostenibles para la gestión de residuos de dragados en ríos, puertos y zonas costeras. Algunos de sus principales beneficios incluyen:
- Separación eficiente de sólidos y líquidos en lodos
- Reducción del volumen de lodos hasta en un 90%
- Mínimo impacto ambiental en el tratamiento de lodos y sedimentos
- Reducción de costes operativos y energéticos
- Facilidad de transporte y disposición final de lodos deshidratados
- Posibilidad de reciclaje de lodos tratados para su reutilización en agricultura o construcción


¿Cómo funciona el desecado de lodos con geotextiles?

El proceso de deshidratación mecánica de lodos mediante tubos geotextiles sigue estos pasos:
1. Extracción de sedimentos contaminados
El primer paso es la extracción del lodo. Los sedimentos, por ejemplo, pueden ser extraídos con el uso de una draga de succión. Otros lodos pueden ser generados de forma continua como un subproducto.
Beneficios del Geotextil
- Velocidad de procesamiento extremadamente alta.
- Tratamiento directo sin necesidad de almacenamiento provisional.
- Sistema en línea sin pasos intermedios.
2. Acondicionamiento
El lodo es acondicionado a través de una agente químico floculante, responsable por la aglomeración y aglutinación de partículas finas suspendidas en el agua en grupos de partículas mayores, conformando los denominados «flóculos»:
Beneficios del Geotextil
- Bajas cargas mecánicas actuando sobre los flóculos (menor potencial de rotura).
- Reducción (o eliminación) de los equipos mecánicos necesarios para el proceso.
3. Desecado
El proceso de drenaje por gravedad garantiza la salida constante de agua de la mezcla de lodo dentro del tubo de geotextil. El tamaño de abertura de poros del geotextil tejido garantiza la retención de la fracción sólida, permitiendo al mismo tiempo la salida del agua a través del geotextil que actúa como elemento filtrante.
Beneficios del Geotextil
- Posibilidad de recirculación del agua.
- Alta capacidad de volumen de almacenamiento.
- Posibilidad de disposición en varios niveles de tubos.
- Sencilla ampliación de capacidad (adición de nuevos módulos)
4. Retirada final
Durante el proceso continuo de deshidratación (consolidación), el contenido de humedad del lodo dentro de los tubos disminuye progresivamente hasta alcanzar un nivel adecuado que permita su retirada, transporte y eliminación final, pudiéndose también reutilizar los lodos secos para otro propósito específico.
Beneficios del Geotextil
- El encapsulamiento del lodo impide su rehidratación.
- Los tubos de geotextil posibilitan también el confinamiento permanente del lodo.
- Precisa poca necesidad de espacio.
Aplicaciones del desecado de lodos con geotextiles
La eliminación de lodos, sedimentos y de diversos residuos húmedos provenientes de minas, plantas industriales, obras de construcción y sistemas de tratamiento de aguas es generalmente trabajosa y de elevado coste.
Por estas razones, el desecado de estos materiales de manera previa a su desecho final tiende a ser la solución más económica.
Los tubos de geotextil ofrecen una solución de desecado rápida, eficiente en términos económicos y viable para diferentes tipos de materiales.
Nuestra tecnología de desecado sostenible de lodos es ideal para:
- Eliminación de sedimentos contaminados en ríos y puertos
- Restauración y recuperación de playas y ecosistemas marinos
- Gestón de residuos y medio ambiente en proyectos de infraestructuras
- Tratamiento de lodos de aguas residuales y efluentes industriales
- Reciclaje de sedimentos dragados para aplicaciones en la construcción
- Manejo sostenible de lodos contaminados en dragados

Sedimentos
Los sedimentos en ocasiones presentan algún grado de contaminación por sustancias como TBTs, PCBs y/o metales pesados como mercurio y plomo.

Residuos de minería
Procesos mineros generan continuamente un gran volumen de relaves, que dependiendo de su constitución, pueden presentar riesgo ambiental.

Lodos industriales
Procesos industriales producen lodos orgánicos y minerales que se tornan más fáciles de almacenar, transportar o eliminar en forma de «torta» desecada.

Lodos de construcción
Lodos provenientes de obras de construcción (excavaciones, perforaciones, etc.), con poco espacio para su vertido.

Lodos de saneamiento
El lodo de saneamiento (subproducto de procesos biológicos en EDAR’s). Las plantas pequeñas por lo general carecen de equipo mecánico de desecado de lodos.
Tubos de Geotextil para Desecado de Lodos


Los tubos de geotextil proporcionan un modo rápido y económico de desecado de lodos y sedimentos. Los módulos de grandes dimensiones proporcionan una alta capacidad operativa sumada a un óptimo desempeño en términos de desecado, ocupando al mismo tiempo, un área relativamente pequeña.
Confeccionadas a partir de geotextiles, tejidos de alta tecnología fabricados para esta aplicación específica, los tubos pueden ser apilados en varios niveles para mejorar aún más la capacidad de almacenamiento del sistema. Se pueden alcanzar ahorros de costos significativos en términos de consumo de energía, combustible y mantenimiento, relacionados con el transporte y el desecado de lodo propios de otros sistemas.
Los tubos de geotextil también pueden ser utilizados para el confinamiento permanente del material desecado y consolidado sin ningún riesgo de rehidratación (p.e. lluvia), inclusive en períodos de operación prolongado.
Como resultado de lo anterior, se alcanza una mayor cantidad de residuo sólido seco en comparación por ejemplo, con eras de secado. Los tubos de geotextil no solo actúa como un sistema de confinamiento duradero y confiable, sino que también minimiza en algún grado la emisión del mal olor característico de los lodos.
Ventajas de los Tubos Geotextiles
Tres factores decisivos
Diferentes factores deben ser considerados para la elección del mejor sistema de desecado y disposición del lodo para una aplicación específica.
Los criterios de decisión incluyen la capacidad de desecado necesaria y su velocidad de operación; la calidad del agua; posibilidad de reutilización (lodo o percolado); el espacio disponible; y las exigencias de mantenimiento. Además de lo anterior, y con igual importancia, la inversión de capital asociada con la implantación del sistema debe ser considerada. En término generales la eficiencia del sistema es el factor más decisivo en la mayoría de los proyectos. Es importante que la extracción de lodo de las áreas problemáticas sea realizada de la manera más rápida posible, posibilitando una disminución de su volumen de manera muy expedita de forma tal que se facilite su eliminación, contriubyendo al mismo tiempo, a la reducción de los costos totales del proyecto.
Estos tres factores cruciales son ilustrados mediante el siguiente ejemplo de proyecto para un volumen de lodo de 100.000 m3 y un volumen dragado de 345.000 m3.


Capacidad operativa
Indica el volumen de lodo que puede ser procesado por el método de desecado en un determinado período (aquí, en un día de diez horas de trabajo). Esta etapa implica los mayores costes del proceso debido a la mano de obra e instalaciones que requiere. De manera general, cuanto más rápida sea la extracción, menor será el coste total del proceso de desecado.
Tiempo de operación
Además de la operación de llenado, el proceso de desecado también incluye la subsecuente fase de reduccción de volumen. Con el desarrollo de la «torta» (masa de lodo desecada), el material se torna apropiado para su eliminación final.
Los módulos de sacos de geotextil posibilitan que todo este proceso sea llevado a cabo en un corto período, siendo comparable solamente con el uso de medios mecánicos. Así, la utilización de sacos de geotextil es equivalente a la operación de 12 centrífugas, 22 filtros prensa de cámara, o 30 filtros prensa de banda.
El diagrama presenta la comparativa basada en la utilización de una única centrífuga o filtro prensa.
Costo del proyecto
Además de la eficiencia operacional de un sistema de desecado, la evaluación de su viabilidad económica es fundamental. Dado que existen diferencias de costos sustanciales relacionadas con mano de obra, instalaciones, requerimientos de energía, accesorios y consumibles necesarios entre los diferentes sistemas.
Compromiso con el Medio Ambiente
En Nautilus Dragados, apostamos por procesos sostenibles para el secado de lodos, asegurando un manejo responsable y ecológico de los residuos. Nuestros sistemas de deshidratación de lodos con bajo impacto ambiental cumplen con las normativas vigentes y contribuyen a la conservación de los ecosistemas acuáticos.
Sobre Nosotros
Nautilus Dragados España, con sede en Málaga (España), se especializa en el dragado y limpieza de puertos, playas y otros entornos acuáticos. Fundada originalmente en Noruega, la empresa ha acumulado una vasta experiencia en proyectos de limpieza y restauración en aquel país. Actuamos en toda la costa mediterranea de España y parte del Atlántico, abarcando la la totalidad de la costa de España y Portugal, además de Marruecos. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente es el núcleo de nuestra misión. Utilizamos tecnologías avanzadas como la deshidratación con polímero/Geobag para garantizar que nuestras operaciones sean eficientes y respetuosas con el medio ambiente. En Nautilus Dragados, nos enorgullece ofrecer soluciones innovadoras para enfrentar los retos medioambientales marinos.
¡Contáctanos!
Si busca una solución eficaz para la gestión de sedimentos y lodos, contacte con nosotros y descubra las ventajas del desecado con geotextiles en España.
Solicite información sin compromiso.